Detección, diagnóstico e intervenciones.
Dificultades del lenguaje y la comunicación en la infancia
Detección, diagnóstico e intervenciones.
Docente: Liliana Kaufmann. Doctora en Psicología. Postgrado en Autismo y Trastornos del Desarrollo.
- Online y a tu ritmo
- 8 clases
- Certificado de cursada
- Inicio Inmediato
- Online y a tu ritmo
- 8 clases
- Certificado de cursada
- Inicio Inmediato
- Conocer los aspectos neurobiológicos fundamentales para el desarrollo del habla y del lenguaje.
- Detectar las formas de manifestación lingüística que nos permiten identificar posibles dificultades en los niños/as.
- Conocer las características de los Trastornos Específicos del Lenguaje.
- Comprender las formas tempranas de manifestación del Autismo, específicamente en el área de la adquisición y desarrollo del Lenguaje.
- Comprender la importancia de la intervención temprana.
Profesionales de la salud, la educación y estudiantes de carreras afines.
El curso tendrá una duración de 8 clases. Son 100% on line, una vez que te inscribis, tenés todas las clases disponibles para hacerlo a tu ritmo, dentro de un período de 4 meses.
Los contenidos del curso se encuentran organizados en clases virtuales que condensan los núcleos teóricos esenciales para el estudio de la temática.
Con el objetivo de enriquecer el abordaje de los contenidos, las clases virtuales se encuentran acompañadas de otros materiales como videos, presentaciones digitales, textos académicos y sitios web. Además, tendremos conversaciones activas a través de foros de debate para construir conocimiento entre todos
Liliana Kaufmann. Doctora en Psicología (UCES), Lic. en Psicopedagogía (USAL), Fonoaudióloga (UBA). Especialista en autismo y otros trastornos en el desarrollo. Capacitadora en diferentes ámbitos nacionales y extranjeros. Presidenta de la fundación “Juanita B.” Por la inclusión personas con autismo. Directora de R.Ed.Es, “Área de capacitación a distancia de “Juanita B.” (Inscripción IGJ Nº1515870). Publicó libros como autora, Soledades. Las raíces intersubjetivas del autismo. Bs As, Paidós Ed.2010 y otros en colaboración. Publicó artículos en revistas científicas nacionales y extranjeras.
Puedes abonar las capacitaciones de R.Ed.Es. – Autismo Inclusión desde cualquier lugar del mundo. Los montos se encuentran expresados en pesos argentinos o dólares estadounidenses, según el país en el que te encuentres, de todos modos, el cobro se realizará en tu moneda local. Puedes cambiar la moneda en la que ves los precios con los botones que aparecen a la derecha de la pantalla.
Si decides tomar este curso, luego de presionar el botón “Inscribirse ahora” tendrás 3 pasos. En el primero, deberás crear una cuenta, con tu correo electrónico y una contraseña para luego poder acceder al contenido del curso. En el segundo paso verás un resumen de tu compra. Y en el tercero deberás completar los datos de facturación, elegir el método de pago que te resulte más cómodo y completar los datos de tu tarjeta si corresponde.
Para gestionar las transacciones utilizamos dos de las plataformas de pagos más reconocidas a nivel regional y mundial: Mercado Pago para residentes en Argentina (donde también se puede optar por depósito o transferencia bancaria directa) y PayU Latam para quienes residen en el resto del mundo. Esto es a título informativo solamente, ya que nuestra plataforma detecta dónde te encuentras y te muestra las opciones que corresponden, sin que tengas que salir nunca de la web de R.Ed.Es. – Autismo Inclusión.
Al finalizar el curso entregamos una doble certificación, por asistencia y por aprobación. En ambos casos los certificados se envían vía email.
- El certificado que acredita la asistencia al curso se envía una vez finalizada la cursada a todos los alumnos.
- El certificado que acredita que el alumno aprobó el curso (es optativo) se envía luego de la presentación y evaluación de un trabajo monográfico final.
Todos nuestros cursos y seminarios cuentan con el aval de la Fundación “Juanita B.” Por la inclusión de las personas con autismo en la familia, la escuela y la sociedad. (Inscripción IGJNº1515870).
Los certificados serán firmados por su presidenta, la Dra. Liliana Kaufmann.
Fundamentación
El lenguaje es un entramado somato-psíquico-social. Se construye progresivamente en múltiples y cotidianas experiencias de comunicación con y para otros con quienes el niño/a establecerá vínculos afectivos significativos. Es frecuente que durante el proceso de construcción del lenguaje algunos niños/as muestren dificultades para expresarse, otros para entender y hablar. Estas situaciones pueden tener incidencia sobre la conducta, la socialización y el aprendizaje.
Entonces, es válido que nos preguntemos: ¿Cuánto sabemos sobre el Lenguaje: sus componentes, su adquisición, desarrollo y las alteraciones que pueden presentarse en su proceso de construcción? ¿Y qué sucede con el Lenguaje en uso, el habla y la comunicación de los niños/as con los otros? ¿Qué son y cómo se manifiestan los Trastornos Específicos del Lenguaje? ¿Cómo diferenciar las patologías neuropsicológicas de los Trastornos Específicos del Lenguaje y del Autismo? Son algunas de las preguntas que servirán de punto de partida en este curso que hemos nombrado: Dificultades del lenguaje y la comunicación en la infancia. Detección, diagnóstico e intervenciones.
Durante las 8 clases que comprenden esta propuesta les acercaremos una sólida explicación, basada en autores relevantes en el tema, y con un estudio dedicado específicamente sobre los niños/as con condiciones del espectro autista. Se abordarán los temas desde una mirada interdisciplinaria tomando en cuenta los aportes de la neurología, psicología y la lingüística. También se brindarán herramientas claves para el diagnóstico y el diseño de diferentes alternativas de intervención.
Diferencia entre lenguaje, lengua y habla. El placer de oír. ¿Cuáles son las funciones del Lenguaje? ¿Qué nos muestra el niño cuando habla?
¿Cómo y qué partes del cerebro intervienen en el Lenguaje? Lóbulos cerebrales: Lenguaje y habla. La importancia del sentido de la audición en el desarrollo del habla. ¿Qué son los trastornos neuropsicológicos del lenguaje? ¿Qué significa la plasticidad cerebral?
Alcances del habla en los primeros años de vida de un niño. Reconocimiento del YO en el lenguaje. Dificultades en el lenguaje: Aprendizaje y comprensión. ¿Cómo aprendemos a hablar y cómo se relaciona el habla con la lectura y la escritura? Intervenciones en la clínica. Viñetas de pacientes como posibles ejemplos.
¿Qué implicancias tiene el enfoque de la neurolingüística en el estudio del lenguaje? ¿Qué son y qué secuelas dejan las lesiones cerebrales? Lenguaje expresivo y Lenguaje receptivo. Alteraciones del lenguaje basados en criterios neurolingüísticos: síntomas, diagnósticos y formas clínicas.
¿Qué son y cómo se manifiestan los Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL)? ¿Cómo diferenciar las patologías neuropsicológicas de los trastornos específicos del lenguaje? Dislalia, Disrritmia, Retraso simple, Disartria e Hipoacusias. ¿De qué manera y cuánto afectan a los niños los trastornos específicos del lenguaje?
¿Qué es la condición de espectro autista? ¿De qué forma podemos identificar y acompañar a niños con autismo? ¿A qué signos o indicadores debemos estar atentos para identificarlo? ¿El autismo puede ser hereditario?
¿Cómo son los tiempos de aprendizaje de la lengua y del habla en niños con autismo? ¿Qué etapas se pueden reconocer? ¿Qué es la atención conjunta y cómo funciona en niños con autismo? ¿Qué sucede con los estímulos sonoros en la primera infancia? ¿Ser diagnosticado con trastorno del espectro autista significa que esa persona no hablará?
Investigaciones actuales sobre el funcionamiento cerebral, cognitivo y el desarrollo del lenguaje en niños con autismo? ¿Qué influencia tienen las relaciones intersubjetivas en el desarrollo del lenguaje en niños con autismo? ¿Por qué podrían asociarse las personalidades solitarias con las dificultades lingüísticas que atraviesan?
Los cursos y seminarios de R.Ed.Es cuentan con el aval de la Fundación “Juanita B.” Por la inclusión de las personas con autismo en la familia, la escuela y la sociedad. (Inscripción IGJNº1515870).
Los certificados serán firmados por su presidenta, la Dra. Liliana Kaufmann. Se brinda al terminar los cursos una doble certificación, por asistencia y por aprobación.
El certificado que acredita la asistencia al curso se envía una vez finalizado el mismo a todos los alumnos. El certificado que acredita que el alumno aprobó el curso (es optativo) se envía luego de la presentación y evaluación de un trabajo monográfico final.
Cada clase de los cursos cuenta con un foro para compartir opiniones con los compañeros de cursada y los tutores a cargo. Asimismo, las consultas puntuales pueden realizarse vía e-mail directamente a los tutores.
Sí, las clases pueden leerse online directamente desde el aula virtual.
En algunas ocasiones las clases también vienen acompañadas de videos, o material complementario en la Biblioteca, en formato PDF para su impresión.
El Aula Virtual se encuentra abierta las 24hs del día. Todas las clases y sus foros se encuentran disponibles desde el primer día en que se inscriben, disponibles para que los alumnos puedan consultarlas cuando lo deseen.