Curso Inclusión Escolar
Niños con autismo en la escuela común. ¿Qué precisan conocer los terapeutas y educadores?
Curso Inclusión Escolar
Niños con autismo en la escuela común. ¿Qué precisan conocer los terapeutas y educadores?
Docente: Docente: Liliana Kaufmann. Doctora en Psicología. Post grado en Autismo y Trastornos del Desarrollo.
- Online y a tu ritmo
- 7 clases
- Certificado de cursada
- Inicio Inmediato
- Online y a tu ritmo
- 8 clases
- Certificado de cursada
- Inicio Inmediato
- Comprender las bases del desarrollo que sustentan los procesos de subjetivación, aprendizaje y socialización en niños con autismo.
- Adquirir herramientas que favorezcan la inclusión del niño con autismo en la familia, la escuela y la sociedad.
El contenido y la dinámica del curso fueron ideados para que puedas cursar online y a tu ritmo desde cualquier país del mundo.
Las clases son 100% on line, una vez que te inscribís, tenés todas las clases disponibles para hacerlo a tu ritmo, dentro de un período de 4 meses.
Además, nuestros cursos cuentan con un foro de intercambio para que estudiantes y docentes compartan reflexiones, opiniones o dudas sobre la cursada. El foro del curso se encuentra dividido en debates, que generalmente corresponden a una clase de la currícula, para así ordenar los intercambios.
Puedes abonar las capacitaciones de R.Ed.Es. – Autismo Inclusión desde cualquier lugar del mundo. Los montos se encuentran expresados en pesos argentinos o dólares estadounidenses, según el país en el que te encuentres, de todos modos, el cobro se realizará en tu moneda local. Puedes cambiar la moneda en la que ves los precios con los botones que aparecen a la derecha de la pantalla.
Si decides tomar este curso, luego de presionar el botón “Inscribirse ahora” tendrás 3 pasos. En el primero, deberás crear una cuenta, con tu correo electrónico y una contraseña para luego poder acceder al contenido del curso. En el segundo paso verás un resumen de tu compra. Y en el tercero deberás completar los datos de facturación, elegir el método de pago que te resulte más cómodo y completar los datos de tu tarjeta si corresponde.
Para gestionar las transacciones utilizamos dos de las plataformas de pagos más reconocidas a nivel regional y mundial: Mercado Pago para residentes en Argentina (donde también se puede optar por depósito o transferencia bancaria directa) y PayU Latam para quienes residen en el resto del mundo. Esto es a título informativo solamente, ya que nuestra plataforma detecta dónde te encuentras y te muestra las opciones que corresponden, sin que tengas que salir nunca de la web de R.Ed.Es. – Autismo Inclusión.
Como en todas las capacitaciones, al finalizar el curso entregamos una doble certificación, por asistencia y por aprobación.
- El certificado que acredita la asistencia al curso se envía una vez finalizada la cursada a todos los alumnos.
- El certificado que acredita que el alumno aprobó el curso (es optativo) se envía luego de la presentación y evaluación de un trabajo monográfico final.
Todos nuestros cursos y seminarios cuentan con el aval de la Fundación “Juanita B.” Por la inclusión de las personas con autismo en la familia, la escuela y la sociedad. (Inscripción IGJNº1515870).
Los certificados serán firmados por su presidenta, la Dra. Liliana Kaufmann.
Fundamentación
Transitar el entramado de la multiplicidad de aspectos propios tanto del autismo como de las variables propias de los procesos de inclusión educativa plantea grandes desafíos.Retomando el Artículo 5° de la Resolución 311/16 que establece: “. Las jurisdicciones, y todos los actores institucionales incluidos en el sistema educativo, profundizarán la cultura inclusiva como eje transversal en los establecimientos educativos que de ellas dependan, respondiendo a los requerimientos de los diferentes niveles y modalidades. ” (Res. 311/16, CFE), el propósito de este curso es crear un puente conceptual entre los factores que intervienen en el desencadenamiento de procesos autísticos, para obtener ideas más precisas que les permitan a terapeutas y educadores saber qué necesita el niño para expandir su subjetividad y potenciar sus aprendizajes en una escuela para todos, entendiendolas como “ instituciones que incluyan a todo el mundo, celebren las diferencias, respalden el aprendizaje y respondan a las necesidades de cada cual”(Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales, 1994, pág. 3).Intentaremos abordar los desafíos que diariamente se presentan en el difícil camino entre lo ideal y lo posible. Los contenidos que proponemos para reflexionar son de utilidad para todas aquellas personas que en su ámbito de competencia trabajen con niños con trastornos del espectro autista.El Consejo Federal de Educación aprobó la Resolución 311/16 de “Promoción, acreditación, certificación y titulación de estudiantes con discapacidad”, que recuerda la obligación de las distintas jurisdicciones de ajustar sus normativas y prácticas a los lineamientos internacionales: “Artículo 2°. Acorde a los lineamientos nacionales e internacionales en materia de inclusión, las jurisdicciones propiciarán condiciones y brindarán los servicios para el acompañamiento de las trayectorias escolares de los/as estudiantes con discapacidad que así lo requieran en vistas a brindar herramientas, saberes específicos, configuraciones de apoyo y ajustes razonables, en los términos de la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad, para favorecer la inclusión, en igualdad de condiciones con los demás y sin discriminación.”El presente curso tiene como propósito fomentar las prácticas inclusivas con la convicción de que es posible ir dando pasos en esa dirección.Las instituciones educativas constituyen complejas realidades. Sus miembros serán los responsables de promover transformaciones imprescindibles y necesarias para hacer de una escuela, un lugar para todos.Contenido del Curso
Los cursos y seminarios de R.Ed.Es cuentan con el aval de la Fundación “Juanita B.” Por la inclusión de las personas con autismo en la familia, la escuela y la sociedad. (Inscripción IGJNº1515870).
Los certificados serán firmados por su presidenta, la Dra. Liliana Kaufmann. Se brinda al terminar los cursos una doble certificación, por asistencia y por aprobación.
El certificado que acredita la asistencia al curso se envía una vez finalizado el mismo a todos los alumnos. El certificado que acredita que el alumno aprobó el curso (es optativo) se envía luego de la presentación y evaluación de un trabajo monográfico final.
Cada clase de los cursos cuenta con un foro para compartir opiniones con los compañeros de cursada y los tutores a cargo. Asimismo, las consultas puntuales pueden realizarse vía e-mail directamente a los tutores.
Sí, las clases pueden leerse online directamente desde el aula virtual.
En algunas ocasiones las clases también vienen acompañadas de videos, o material complementario en la Biblioteca, en formato PDF para su impresión.
El Aula Virtual se encuentra abierta las 24hs del día. Todas las clases y sus foros se encuentran disponibles desde el primer día en que se inscriben, disponibles para que los alumnos puedan consultarlas cuando lo deseen.