Curso diversidad funcional y sexualidad
Autismos, diversidad funcional/discapacidad y sexualidades. Intervenciones clínicas y educativas.
Docente: Liliana Kaufmann. Doctora en Psicología. Post grado en Autismo y Trastornos del Desarrollo. Lic. en Psicopedagogía. Fonoaudióloga. Investigadora. Docente de postgrado. Autora de numerosos trabajos vinculados al autismo y del libro “Soledades. Las raíces intersubjetivas del autismo.” Ed Paidós.
Metodología de trabajo
Los contenidos de cada unidad se desarrollan a través de clases virtuales. Estas se publican con una frecuencia semanal. Incluyen además propuestas para favorecer el intercambio y la producción colectiva de conocimiento. Se entregarán certificados de asistencia y aprobación. Para más información sobre esta modalidad, haga click aquí.
> Comprender los procesos que permiten la construcción subjetiva de la sexualidad.
> Brindar estrategias y formas de intervención para el abordaje de la sexualidad de personas en condición de trastornos del espectro autista de diversas edades.

Inscripción - Curso diversidad funcional y sexualidad
Autismos, diversidad funcional/discapacidad y sexualidades. Intervenciones clínicas y educativas.
Fundamentación
La sexualidad es una parte importante de la vida en torno a la que se definen muchos de nuestros sueños y proyectos. Incluye diferentes aspectos como la identidad de género, la amistad, la autoestima, el conocimiento del cuerpo, el desarrollo emocional, el comportamiento social, la expresión física de los deseos, etc. En el caso de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, las temáticas que generan incertidumbre no son tan diferentes de aquellas que movilizan a quienes no tienen discapacidad.
Sin embargo, las personas en condición de trastornos del espectro autista debido a su ingenuidad, a sus dificultades imaginativas y de comprender las emociones y pensamientos de los otros, asimismo como la falta de comprensión de las relaciones y claves sociales que los caracteriza, pueden interpretar en forma errónea las acciones humanas que observan y lo que ellos mismos sienten.
Por ese motivo necesitan, desde edades muy tempranas, de nuestra colaboración para acceder a la información sobre cuidados y responsabilidades en el ejercicio de la misma. ¿Cómo se producen los encuentros entre sus emociones, vivencias y la sexualidad? y ¿Cómo es conveniente intervenir de modo de facilitarles la construcción subjetiva de la sexualidad? representan el punto de partido de este curso que pretende brindar a los profesionales, docentes y padres herramientas teóricas y clínicas que colaboren con el proceso de sexuación y el acceso a situaciones saludables, de niños y jóvenes con autismo y /o con algún tipo de discapacidad.
Contenidos
Clase 1: Aspectos biológicos de la sexualidad en los trastornos del espectro autista
Desarrollo sexual humano. Sistema endocrino. Desarrollo puberal y sexualidad. Sexualidad y Trastornos del espectro autista. Aprender a conocerse: la cigüeña no tiene nada que ver con esta historia.
Clase 2: La humanización de la sexualidad
¿A qué llamamos sexualidad? Aspectos culturales, interpersonales y subjetivos. La vida cotidiana y las diferencias de género. Subjetividad y construcción de la sexualidad, su impacto en niños y jóvenes con autismo. Video ilustrativo.
Clase 3: Comprender la sexualidad en la diversidad funcional
La construcción de sexualidad desde las primeras edades. Diferentes formas de vivir la sexualidad. Sexualidad y diversidad funcional. Especificidades de la sexualidad acorde a las dificultades de las personas en condición de trastornos del espectro autista.
Clase 4: Expresiones de la sexualidad en personas con autismo
Autismo, sexualidad y mitos. Enfrentando prejuicios. El lugar de la familia. Expresiones de la sexualidad en personas con autismo. ¿Qué, cómo y cuándo intervenir para subjetivar la experiencia de la sexualidad?
Clase 5: Autismo, adolescencia y educación sexual
Autismo, adolescencia y educación sexual: Consideraciones generales. Sexualidad y Síndrome de Asperger: cómo vivencian la sexualidad en la vida cotidiana. Las habilidades sociales en la comprensión de las emociones. Cine debate.
Clase 6: Aprendiendo a respetar la privacidad
La construcción subjetiva de la sexualidad en niños y jóvenes con autismo. ¿Cómo y hasta dónde puede desarrollarse la sexualidad? Diseño de actividades y recomendaciones sobre educación sexual en contextos de inclusión. Orientación a padres.
Clase 7: Intervenciones terapéuticas y educativas
La importancia de los programas educativos de la sexualidad. Pautas para un abordaje comprensivo. Intervenciones terapéuticas que facilitan la construcción subjetiva de la sexualidad. Estrategias, recursos y actividades adecuadas a distintas edades..