27 Septiembre, 2018
Una mirada abarcativa del autismo
Autismo, procesamiento sensorial e intersubjetividad.
Reflexiones de Liliana Kaufmann. Dra en Psicología
Hemos sido educados para creer que existe un mundo completamente independiente de nosotros y que podemos conocerlo objetivamente a través de los sentidos. Sin embargo, muchos pensadores comienzan a preguntarse: “¿Cómo un sujeto puede tener una experiencia objetiva?” Luego de ellos surge la hipótesis de que el conocimiento objetivo sea apenas un modo entre muchos otros de experimentar al mundo. Entonces se abren otros interrogantes… ¿Cómo influyen los modos de vida en el desarrollo de la percepción? ¿Percibimos sólo con los “sentidos específicos”? ¿Cómo se ve afectado por nuestra experiencia previa, emocionalidad, historia, aquello que percibimos? Es por ello que se hace necesario explorar otros modos de percibir la realidad.
Las personas con condiciones del espectro autista ponen en evidencia un modo singular de procesar la experiencia. Ellos desarrollan lo que llamamos hiper o hipo sensibilidades, que consisten en un aumento o una disminución de la capacidad de percibir alguno de los cinco sentidos, así como del dolor, que dan lugar a distintos tipos de conductas, por ejemplo, de auto estimulación, reacciones de rechazo ante diferentes texturas o sonidos, saltan o giran sin un motivo aparente, muestran poca coordinación motriz, etc. Estos tipos de procesamientos sensoriales, entre otras cosas, les dificultan disfrutar de la compañía, comunicarse, organizar los procesos de aprendizaje y pensamiento.
El psiquiatra y psicoterapeuta español Juan Larbán Vera, en su libro “El autismo, una experiencia relacional” propone diversos vértices de análisis en la comprensión del autismo y pone en relación los procesamientos sensoriales con aspectos orgánicos y vinculares.
Personalmente creo que cada ser vivo percibe sólo aquellas cosas para las cuales es sensible (sensibilidad que refiere tanto al cuerpo como a la mente pues éstos no existen separadamente) y que aquello que percibe depende de nuestra corporalidad, de nuestra cultura y del ambiente en el que estamos. Y en lo que respecta a los primeros momentos de la vida, además de los aspectos biológico que se ponen en juego en la comprensión de la experiencia, considero de fundamental importancia la interacción que se produce entre la madre y el bebé, dado que mientras que le habla, lo acaricia en distintas partes de su cuerpo, lo abriga, lo alimenta, lo mira, permite que el bebé vaya integrando los estímulos sensoriales que le llegan desde diferentes canales. De esta forma, el bebé va comprendiendo lo que está pasando y viviendo, no solamente con respecto al exterior y/o interior sino también y fundamentalmente en su interacción, emocional y cognitiva. Por otra parte, considero que esta modalidad perceptiva compartida mediante la sintonización afectiva, permite la construcción de una imagen mental global de la realidad percibida; base de los aprendizajes, los lenguajes, la comunicación, etc. Partiendo de aquí, es que considero que es importante comprender las relaciones entre las bases somato sensoriales y los procesos de constitución subjetiva que intervienen en el desarrollo humano en épocas tempranas de la vida, porque cuando estos procesos no se desarrollan en forma adecuada pueden ocasionar muchos de los signos clínicos del autismo.
En caso de estar interesados en esta temática les recomendamos la realización del curso “Autismo, empatía, integración sensorial, intersubjetividad y desarrollo psíquico. Aplicaciones clínicas.”
Se trata de una invitación a realizar un recorrido teórico clínico que permite comprender las relaciones entre las bases somato sensoriales y los procesos de constitución subjetiva que intervienen en el desarrollo humano en épocas tempranas de la vida, y aquellas disfunciones que pueden ocasionar muchos de los signos clínicos del autismo.
Docente a cargo:
Liliana Kaufmann. Dra en Psicología. Post grado en autismo y Trastornos del Desarrollo. Lic en Psicopedagogía. Fonoaudióloga. Directora de R.Ed.Es
VER MÁS NOVEDADES