Conversaciones con el Dr. Jaime Tallis: ¿La influencia socioemocional induce cambios en la expresión de los genes?
Seminario Actualización en Autismos
Conversaciones con el Dr. Jaime Tallis: ¿La influencia socioemocional induce cambios en la expresión de los genes?
Docente: Jaime Tallis. Neuropediatra. Especialista en autismo y Trastornos del Desarrollo.
- Online y a tu ritmo
- 3 clases + Zoom
- Certificado de cursada
- Inicio Inmediato
- Online y a tu ritmo
- 3 clases + Zoom
- Certificado de cursada
- Inicio inmediato
Durante el seminario se reflexionará en torno a los siguientes interrogantes:
- ¿Por qué es importante conocer los trastornos en el neurodesarrollo de la primera infancia?
- ¿Cuál es la relación entre los aspectos socioemocionales y los cambios en la expresión de los genes?
- ¿Cuál es la relación entre la neurobiología, la huella psíquica y la resiliencia en la infancia?
- ¿Por qué es importante conocer los primeros signos clínicos de autismo en un niño? ¿Es posible distinguirlos de las condiciones aspergerianas o de otros cuadros clínicos como los trastornos sensoriales, la ansiedad, trastornos específicos del lenguaje o aprendizaje, fobia social o trastorno obsesivo compulsivo?
Profesionales de la salud, la educación y a personas interesadas en el tema.
El alumno cuando se inscribe tiene a disposición en el aula virtual tres clases teóricas y material bibliográfico referidos a los temas sobre los cuales se va a conversar y debatir durante el encuentro virtual vía Zoom con el Dr. Tallis. Próximo encuentro: jueves 15 de junio a las 19hs.
Dr. Jaime Tallis. Doctor en Medicina. Neuropediatra. Especialista en Trastornos del Desarrollo y Aprendizaje. Docente de grado y postgrado. Autor de numerosos texto vinculados a los trastornos neuropediátricos.
Puedes abonar las capacitaciones de R.Ed.Es. – Autismo Inclusión desde cualquier lugar del mundo. Los montos se encuentran expresados en pesos argentinos o dólares estadounidenses, según el país en el que te encuentres, de todos modos, el cobro se realizará en tu moneda local. Puedes cambiar la moneda en la que ves los precios con los botones que aparecen a la derecha de la pantalla.
Si decides tomar este curso, luego de presionar el botón “Inscribirse ahora” tendrás 3 pasos. En el primero, deberás crear una cuenta, con tu correo electrónico y una contraseña para luego poder acceder al contenido del curso. En el segundo paso verás un resumen de tu compra. Y en el tercero deberás completar los datos de facturación, elegir el método de pago que te resulte más cómodo y completar los datos de tu tarjeta si corresponde.
Para gestionar las transacciones utilizamos dos de las plataformas de pagos más reconocidas a nivel regional y mundial: Mercado Pago para residentes en Argentina (donde también se puede optar por depósito o transferencia bancaria directa) y PayU Latam para quienes residen en el resto del mundo. Esto es a título informativo solamente, ya que nuestra plataforma detecta dónde te encuentras y te muestra las opciones que corresponden, sin que tengas que salir nunca de la web de R.Ed.Es. – Autismo Inclusión.
Al finalizar el seminario se entrega certificado de asistencia.
Todos nuestros cursos y seminarios cuentan con el aval de la Fundación “Juanita B.” Por la inclusión de las personas con autismo en la familia, la escuela y la sociedad. (Inscripción IGJNº1515870).
Fundamentación
En la infancia existe una serie de manifestaciones clínicas vinculadas con las transformaciones neuropsicológicas que, por lo general, suelen presentarse de manera diversa. Es posible observar variaciones y fluctuaciones en el pensamiento, el lenguaje, la motricidad, el aprendizaje, la conducta, el desarrollo afectivo y cognitivo, los modos de repliegue de las personas y del mundo exterior, la comunicación, la socialización, etc.
Muchas veces ocurre que las categorías diagnósticas resultan impropias o insuficientes y se requiere contar con mayores precisiones clínicas, para que las intervenciones terapéuticas sean capaces de promover el potencia vital de los niños, aliviar el sufrimiento que padecen en su subjetividad y el malestar de sus familiares. Esto conduce a pensar en cada caso en particular, cuál es el tratamiento más aconsejable: abordajes familiares e interdisciplinarios tales como psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, psicomotricidad, musicoterapia, terapia ocupacional, inclusión escolar. Partiendo de estas ideas, brindamos una serie de materiales, como artículos, notas e investigaciones, ejemplos clínicos, que permiten la detección y abordaje temprano de los trastornos en el desarrollo.
Proponemos una lectura integral de los desafíos más frecuentes que afrontan los niños durante la infancia y al mismo destacamos la necesidad de no producir diagnósticos rígidos en los momentos iniciales de la vida, dado que pensamos que cada niño es único y su vida está en constante devenir.
El compromiso neurológico en los niños. Los riesgos más frecuentes. El concepto de plasticidad neuronal. Los trastornos del neurodesarrollo infantil más frecuentes. Signos de sufrimiento precoz en los niños. Análisis de casos clínicos.
Las relaciones entre mente/cuerpo y las manifestaciones psicosomáticas de la infancia y la adolescencia. Conexiones entre la neurobiología y la huella psíquica. El diagnóstico: ¿cómo transmitir a los padres lo que le sucede a su hijo? La resiliencia como posición subjetiva frente a la adversidad.
Condiciones del espectro autista y aspergerianas. Diferenciación con otros cuadros clínicos: retraso madurativo, trastornos del apego, trastornos sensoriales, dificultades atencionales, ansiedad, hiperactividad, trastornos específicos del lenguaje, fobia social, trastorno obsesivo compulsivo, etc.
Conversaciones con el Dr. Tallis. Encuentro grupal vía Zoom
Diálogo abierto y espacio de aprendizaje, discusión y debate entre los alumnos y el docente.
Los cursos y seminarios de R.Ed.Es cuentan con el aval de la Fundación “Juanita B.” Por la inclusión de las personas con autismo en la familia, la escuela y la sociedad. (Inscripción IGJNº1515870).
Los certificados serán firmados por su presidenta, la Dra. Liliana Kaufmann. Se brinda al terminar los cursos una doble certificación, por asistencia y por aprobación.
El certificado que acredita la asistencia al curso se envía una vez finalizado el mismo a todos los alumnos. El certificado que acredita que el alumno aprobó el curso (es optativo) se envía luego de la presentación y evaluación de un trabajo monográfico final.
Cada clase de los cursos cuenta con un foro para compartir opiniones con los compañeros de cursada y los tutores a cargo. Asimismo, las consultas puntuales pueden realizarse vía e-mail directamente a los tutores.
Sí, las clases pueden leerse online directamente desde el aula virtual.
En algunas ocasiones las clases también vienen acompañadas de videos, o material complementario en la Biblioteca, en formato PDF para su impresión.
El Aula Virtual se encuentra abierta las 24hs del día. Todas las clases y sus foros se encuentran disponibles desde el primer día en que se inscriben, disponibles para que los alumnos puedan consultarlas cuando lo deseen.