“Soledades. Las raíces intersubjetivas del autismo”
Grupo de lectura vía Zoom
“Soledades. Las raíces intersubjetivas del autismo”
Docente: Liliana Kaufmann. Doctora en Psicología. Postgrado en Autismo y Trastornos del Desarrollo.
- Online
- 2 encuentros virtuales
- Certificado de cursada
- Inicio Inmediato
- Online
- 2 encuentros virtuales
- Certificado de cursada
- Inicio Inmediato
Es mucho más que un libro compartido. Es un espacio de encuentro y conversación para disfrutar de la lectura, aprender e intercambiar opiniones. El libro que utilizaremos en esta ocasión será “Soledades. Las raíces intersubjetivas del autismo” de Liliana Kaufmann. El libro viene incluido con la inscripción en formato e-book.
- Una forma distinta de acceder a las últimas actualizaciones en autismo.
- Generar intercambios entre profesionales.
- Comprender cuáles son los elementos que potencian la comunicación entre padres e hijos.
- Presentar un instrumento de análisis de los signos clínicos de autismo y del proceso terapéutico, la grilla IDEA R/K.
- La soledad del niño con autismo.
- Vínculos tempranos entre niños poco conectados empáticamente y sus padres.
- Testimonios de entrevistas iniciales con padres.
- Seguimiento de casos clínicos
- Juegos que potencian la salida del aislamiento.
- Presentación y análisis de un instrumento de evaluación clínica para detectar signos clínicos de autismo y evaluar el proceso terapéutico: la grilla IDEA R/K (2010)
Realizaremos dos encuentros vía zoom con la Dra. Liliana Kaufmann. En este espacio, de 1 hora y media, compartiremos los aspectos que más disfrutamos del libro, dudas, reflexiones, experiencias personales.
Fechas:
1er encuentro: Miércoles 17 de noviembre 19:15 hs (ARG)
2do encuentro: Miércoles 24 de noviembre 19:15hs (ARG)
Liliana Kaufmann
Dra. en Psicología. Lic. en Psicopedagogía. Fonoaudióloga. Presidenta de la Fundación “Juanita B”.Directora y docente de R.Ed.Es. Especialista en la atención clínica de niños con dificultades en el desarrollo. Orientación a padres y supervisión de equipos educativos y terapéuticos.
Profesionales de la salud y la educación que en sus ámbitos de competencia trabajen con niños con autismo u otros trastornos en la comunicación.
Puedes abonar las capacitaciones de R.Ed.Es. – Autismo Inclusión desde cualquier lugar del mundo. Los montos se encuentran expresados en pesos argentinos o dólares estadounidenses, según el país en el que te encuentres, de todos modos, el cobro se realizará en tu moneda local. Puedes cambiar la moneda en la que ves los precios con los botones que aparecen a la derecha de la pantalla.
Si decides tomar este curso, luego de presionar el botón “Inscribirse ahora” tendrás 3 pasos. En el primero, deberás crear una cuenta, con tu correo electrónico y una contraseña para luego poder acceder al contenido del curso. En el segundo paso verás un resumen de tu compra. Y en el tercero deberás completar los datos de facturación, elegir el método de pago que te resulte más cómodo y completar los datos de tu tarjeta si corresponde.
Para gestionar las transacciones utilizamos dos de las plataformas de pagos más reconocidas a nivel regional y mundial: Mercado Pago para residentes en Argentina (donde también se puede optar por depósito o transferencia bancaria directa) y PayU Latam para quienes residen en el resto del mundo. Esto es a título informativo solamente, ya que nuestra plataforma detecta dónde te encuentras y te muestra las opciones que corresponden, sin que tengas que salir nunca de la web de R.Ed.Es. – Autismo Inclusión.
Se entregará un certificado de participación con el aval de la Fundación “Juanita B.” (IGJNº1515870).
Comentaremos los capítulos que corresponden a la Parte I.
Abordaremos desde la Parte II hasta el final del libro.
Los cursos y seminarios de R.Ed.Es cuentan con el aval de la Fundación “Juanita B.” Por la inclusión de las personas con autismo en la familia, la escuela y la sociedad. (Inscripción IGJNº1515870).
Los certificados serán firmados por su presidenta, la Dra. Liliana Kaufmann. Se brinda al terminar los cursos una doble certificación, por asistencia y por aprobación.
El certificado que acredita la asistencia al curso se envía una vez finalizado el mismo a todos los alumnos. El certificado que acredita que el alumno aprobó el curso (es optativo) se envía luego de la presentación y evaluación de un trabajo monográfico final.
Cada clase de los cursos cuenta con un foro para compartir opiniones con los compañeros de cursada y los tutores a cargo. Asimismo, las consultas puntuales pueden realizarse vía e-mail directamente a los tutores.
Sí, las clases pueden leerse online directamente desde el aula virtual.
En algunas ocasiones las clases también vienen acompañadas de videos, o material complementario en la Biblioteca, en formato PDF para su impresión.
El Aula Virtual se encuentra abierta las 24hs del día. Todas las clases y sus foros se encuentran disponibles desde el primer día en que se inscriben, disponibles para que los alumnos puedan consultarlas cuando lo deseen.